Pates vegetales:

(Los pates están cerrados al vacio de forma tradicional y casera en envases de vidrio para conservar su sabor)

Entrantes:

Pizzas, empanadillas, empanadas y quiche:

Platos principales:

Salsas:

Postres, galletas y bizcochos:

Mermeladas:

  • Mermelada de futas de temporada
  1. Mermelada de fresa
  2. Mermelada de ciruelas
Anuncio publicitario

Esta crema espectacular es ´´reciclada¨ de los restos del zumo que me hago por las mañanas.

Cuando me compre la máquina de zumo e hice el primero, me dio un montón de pena tirar toda la pulpa, porque es fibra pura!!!! y favorece muchísimo al buen funcionamiento del sistema digestivo.

Entonces se me ocurrió hacer crema que me encantan y la comparto con todos para que se animen a  hacerla!!!

Las cremas de verduras son muy fáciles de hacer, y el procedimiento y la ¨base¨ (ajo y cebolla) es el mismo para todas, lo que hacemos es cambiar las diferentes verduras, para tener sabores diferentes.

Para ésta crema lo primero que hice es un buen zumo de 3 zanahorias, 2 manzanas y 2 peras. Con éstas cantidades obtuve un poquito más de 1l de zumo (dependerá de la fruta que usemos)

INGREDIENTES (5l de crema de frutas y verduras)

  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • Los restos del zumo de frutas y verduras
  • Verduras varias (puerro, maíz, espinacas, berenjena, zapallito…. lo que tengas en casa)
  • Condimentos (sal, pimienta, ají molido)

PROCEDIMIENTO

Para la base de las cremas de verduras, necesitamos dorar en una olla, con un chorro de aceite de oliva, los dientes de ajo, y la cebolla.

Una vez que toman un poco  de color, vamos a agregar las verduras y la pulpa del zumo.

Removemos un poco, para que las verduras se mezclen, unos 5 minutos aproximadamente.

El siguiente paso es agregar agua, o caldo de verduras, hasta cubrir las verduras y lo dejamos hervir unos 10 minutos o hasta que las verduras estén un poco blandas.

Cuando las verduras estén blandas vamos a condimentar a gusto. Yo le puse sal, pimienta, ají molido y una pizca de orégano.

Apagamos el fuego y con la ayuda de la mini primer picamos hasta obtener una crema…. y listo!!! Dejamos enfriar unos minutitos y lista para servir!

IMG_8448 IMG_8452

Espero que les guste y se animen a hacerla, porque además de sana, fácil, rápida es muy económica.

Muchas veces tengo escuchado … ser vegano es caro… les cuento …

más de 1 litro de zumo natural y más de 5l de crema de verduras, sobre 35 pesos argentinos, que en euros son menos de 3,5 …

Miles de gracias por leer y compartir las recetas, así me ayudan a difundir el veganismo y a incorporar poco a poco más comidas sin ningún derivado animal y romper con el mito de que solo comemos lechuga jajaj!!!

VEGANESA

#‎vegano ‪#‎sinhuevo ‪#‎rico ‪#‎rápido ‪#‎facil ‪#‎crudivegano ‪#‎sincoccion

Os dejo EL PASO A PASO de una de las recetas más increíbles que preparé hasta ahora! Además de ser súper rica, alucino con la reacción química de los alimentos!
No me voy a poner de friky ahora… pero… a grandes rasgos… al batir las gotas de aceite se hacen más pequeñas, se dispersan, lo que permiten que se junten con las gotas de leche, aunque son dos líquidos aparentemente inmiscibles, esta mezcla se puede estabilizar con la ayuda del ácido del limón que hace que se forme una emulsión.

GO! con la receta!

INGREDIENTES (600ml de veganesa)

  • 300ml de aceite de girasol
  • 150ml de leche de soja
  • Zumo de 1/2 limón

IMG_20150612_015535

PROCEDIMIENTO

En el vaso de la batidora agregamos el aceite.
Yo preferí de girasol para que no quede tan fuerte, pero si os gusta puede ser con oliva.

_MG_6057

Añadimos la leche de soja

_MG_6058 _MG_6059

Exprimimos el zumo de medio limón y lo vertemos con los dos  líquidos anteriores.

_MG_6060

Colocamos la batidora al fondo y sin mover para nada empezamos a batir. La crema se va haciendo sola y empieza a subir.

_MG_6062 _MG_6068 _MG_6067 _MG_6066

Cuando suba del todo, lentamente podemos hacer movimientos de abajo hacia arriba muy despacio para que se integre todo.

_MG_6072

Y ya está! Así de fácil!!!! Lo mejor de esta receta es que el sabor es exactamente igual a la mayonesa casera y lo súper mejor es que se puede guardar varios días en la nevera. Con estas cantidades salen aprox 600ml de veganesa.

_MG_6075

Se puede usar en infinidad de platos, como aderezo o con pan y pimentón picante!
No hay excusa para comprar mayonesa de bote!!!

_MG_6081

Gracias por leer y compartir las recetas!!!

GALLETAS “PEPITAS”

#VEGAN #VEGANO #VEGETARIANO #VEGETARIAN #RICO #FACIL #GALLETAS#PEPITAS #MEMBRILLO

En Argentina a este tipo  de galletas les llamamos pepitas y en  Uruguay “besitos”. Tengan el  nombre que tengan, lo importante es que son riquísimas!

Lleva  muy  pocos  ingredientes, fáciles de conseguir, baratos y merece la pena comer galletas caseras!

Os dejo la receta y el paso a  paso  para que os animéis a hacerlas!

INGREDIENTES (rinde aprox 48 galletas)

  • 300g de margarina vegetal
  • 200g de azúcar
  • 500g de haría leudante
  • 1 cucharadita pequeña de polvo de hornear
  • 1 cucharadita pequeña de esencia de vainilla
  • 250g de dulce de membrillo

PROCEDIMIENTO

Coloramos la margarina y el azúcar en un bowl y batimos hasta lograr una crema. Yo hice la masa con la batidora eléctrica, pero se puede hacer con varillas manuales perfectamente.

IMG_6430 IMG_6431 IMG_6434 IMG_6435

Tamizamos la harina y agregamos el polvo  de hornear.

  • Si hacéis la masa a mano, podéis formar una corona con la harina y en el centro poner la crema (azúcar y margarina), agregar la esencia de vainilla e ir integrando poco  a poco
  • En la batidora eléctrica, cambiamos las varillas de batir por las de mezclar masas, y añadimos la  harina  tamizada, el polvo de hornear la  esencia de vainilla y amasamos hasta obtener una masa lisa

_MG_6445 _MG_6444 _MG_6447 _MG_6449

Vamos a dejar reposar la masa, la cubrimos con papel  film y la guardamos en la nevera al menos ½ hora.

IMG_6455

Cuando haya pasado  el  tiempo, la sacamos de la nevera. Vamos a amasar y darle forma de cilindro. La dividimos la masa  en 4 tozos

IMG_6456

Con cada uno  de los trozos más pequeños vamos a formar un cilindro de 3 cm  de diámetro (más o menos). Luego cortar cada cilindro en partes más pequeñas de 2 cm  de largo.

IMG_6461 IMG_6457

Los vamos a  acomodar sobre la placa de horno, verticalmente, y  le  hundimos un dedo  en el  centro.

IMG_6458 IMG_6459 IMG_6460

El dulce de membrillo es bastante compacto, por ello necesitamos fundirlo un poco para poder rellenar el centro  de nuestras galletas. Cortamos el membrillo en cubos, agregamos unas cucharadas de agua y llevamos a fuego lento. Revolvemos todo el  tiempo  hasta que tengamos la consistencia de una mermelada.

membrillo

Nos  ayudamos con una  cuchara, o bien  un  cono  de papel (como nos  sea  más facil) para rellenar el centro  de las galletas con el  dulce.

IMG_6462  IMG_6635

Cocinamos las galletas a una temperatura de 180 grados durante 20 a 25 minutos. Tienen que quedar más bien  blanquitas, con un  tono  ligeramente dorado.

IMG_6463 IMG_6642 IMG_6643 IMG_6640

Lo mejor de este estilo de galletas es que el dulce le aporta humedad, y quedan  entre crocantes por los bordes y blandas por el centro. Son súper ricas, muy  fáciles de hacer y si la guardamos en un taper hermético duran perfectas una semana. Cada día que pasa están más ricas.

IMG_6644
Gracias por leer las recetas, os agradecería  un montón que  si  tenéis  dudas comentéis sobre el post. Además abajo  tenéis los botones para compartir en las redes sociales que más os guste y así me ayudáis a difundir!

SALSA TAHINI

#vegano #vegan #vegetariano #vegetarian #salsa #tahini #rico #fácil #crudivegano #semillas #sésamo

Esta es la receta original de la salsa tahini. Es una salsa fundamental en la comida árabe.
Y yo agradezco profundamente haberla probado y conocido! Es riquiiisima!!!! Y súper fácil.
Además es un ingrediente básico en otras comidas árabes, como por ejemplo el Humus.

Es muy fácil y queda muy rica, no necesita cocción.
Además de utilizarla para hacer otras recetas, se puede usar como aderezo (como la mayonesa)

INGREDIENTES

  • 4 cucharadas de semillas de sésamo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 4 cucharadas de agua
  • Sal a gusto.

_MG_5120

PROCEDIMIENTO

Para esta receta es imprescindible una picadora, o licuadora de baso, porque necesitamos que las semillas se trituren bien y formen una pasta.

Agregamos al baso de la picadora, uno a  uno los ingredientes. Empezamos con las semillas se sésamo.

_MG_5121

Las semillas tienen que ser tostadas, pero si no lo son, las podemos tostar con un sarten unos minutos.

Añadimos las 4 cucharadas de aceite de oliva

_MG_5123

Seguimos con las 4 cucharadas de agua

_MG_5127

Y condimentamos con sal  a gusto.

_MG_5128

Sólo nos  queda picar bien, y que se forme  una pasta homogénea

_MG_5129

Tiene que quedar como una crema lisa. Si hace falta se puede agregar más agua.
Como ésta la voy a usar para hacer humus, prefiero que esté más compacta.

_MG_5130

Espero que se animen a hacerla y probarla, para mi es todo un descubrimiento y le voy a sacar mucho partido!

_MG_5139

Gracias por leer las recetas, os agradecería  un montón que  si  tenéis  dudas comentéis sobre el post. Además abajo  tenéis los botones para compartir en las redes sociales que más os guste y así me ayudáis a difundir!