ALFAJORES DE MAICENA

Los alfajores son un postre muy típico  en  argentina, es de aquellas cosas que representan al país cuando vas de vacaciones, que les llama la atención a  los turistas, porque es algo nuevo, diferente….

Hay muchas formas de hacer alfajores, básicamente de trata de 2 tapitas y relleno por el medio con dulce de leche. La receta original se hace con huevo y leche de vaca, pero una vez más puedo  demostrar que no son necesarios en absoluto, ya que los he realizado sin ningún derivado animal y me han salido  espectaculares!. Incluso se los  hice probar a un amigo Uruguayo y no  se dio ni cuenta que eran de SOJA!!!

Una de las cosas que más echo  de menos es el dulce de leche, y con ello claro, los  alfajores, bombones rellenos, chocolate blanco relleno con dulce de leche , etc … pero con un poco  de dedicación todo se puede!. Estoy orgullosa de mi misma, porque estuve 20 días en Argentina y no comí nada de origen animal … con lo que me gustaban los Fantoches (una marca muy conocida), reconozco que un poco  sufrí, pero rápidamente invento algo y se me pasa!

Os dejo la receta de estos alfajores espectaculares de maicena… a  por cierto, el nombre de maicena viene de una marca muy conocida, incluso en España se vende mucho también, y la hay en cualquier super, que realmente es harina de maíz, pero como  es una marca tan erradicada, pues …. le quedo el nombre así y todo el mundo los conoce de esta manera.

INGREDIENTES (sobre 35 alfajores)

Para la masa: (separo entre / los posibles nombres que conozco del mismo ingrediente)

  • 200g de margarina vegetal
  • 150g de azúcar glas/impalpable
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 copita/chupito de coñac
  • 300g de almidón/harina de maíz (fina)
  • 200g de harina de fuerza/repostería/0000
  • 1 cucharadita de polvo para hornear/levadura química
  • 1 cucharadita de bicarbonato de amonio/sodio

Para el relleno:

  • 1/2 kg de dulce de leche (o cantidad necesaria)
  • Coco rallado para decorar

PREPARACIÓN:

Batir la margarina con el  azúcar, hasta que se forme  una crema. (este paso es  muy importante para que la margarina le aporte la humedad necesaria, lo que facilita que no necesite huevo la masa)

Aromatizar la mezcla con la esencia y el coñac

Aparte, tamizar el almidón previamente mezclado con la harina. Añadir polvo de hornear y el bicarbonato.

Incorporar a la mezcla anterior poco  a  poco. Yo utilice la máquina, pero se puede hacer perfectamente a mano en un bowl, o sobre la mesa.

Amasar hasta formar una masa homogénea, cubrirla con papel film y guardar en la nevera/heladera como mínimo 1 hora. ¿por qué? si la masa está fría, cuando horneamos las tapitas no se deforman y quedan bien redonditas.

Retirar la masa de la nevera. Hay que estirarla con un palo de amasar, más o menos 1 cm de grosor. Yo tengo dos  maderas que me vienen muy bien como referencia, y para que se estire pareja toda la masa.

Cortar círculos de masa con un cortante redondo de aprox 7 cm  de diámetro. Acomodarlas sobre una placa/bandeja de horno, un poco  separadas para que al hornear no se peguen unas con otras.

Se cocinan con el horno moderado, sobre unos 180 grados, aprox unos 15 minutos. Un consejo, al meter las tapitas en el horno, se ponen brillantes porque la margarina empieza como a derretirse/fundirse, después de unos minutos (15 aprox) las tapitas quedan opacas, este es el momento justo para retirarlas, aunque estén blanquitas. Retirarlos y dejarlos enfriar.

Necesitamos dos tapitas, a  una la llenamos de dulce de leche, y con la  otra tapamos el relleno, lo aplastamos un poquito para que sobresalga el dulce y rebosamos los bordes con coco rallado y …… listos!!!!! Alfajores de maicena, caseros y sin ningún derivado animal!!!!!

Una  vez armados, lo ideal  es dejarlos descansar, para que se unifiquen bien los sabores y queden perfectos!

Estos  alfajores los prepare para un concurso de Halloween en mi  trabajo, así que se me ocurrió decorarlos por encima y así me quedaron!!!

Espero que les guste y se animen a  hacerlos!!!!

Anuncio publicitario

3 comentarios en “ALFAJORES DE MAICENA

  1. Pingback: Catalogo de productos: – La Vaquita Vegana

  2. Buenas, gracias por tu receta. Solo una consulta ¿Ell dulce de leche que utilizas es el clasico o uno de origen vegetal? Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s