Los pastelitos son una tradición de argentina.

En mi pueblo caen dos  gotas de agua y sales por el barrio y de alguna casa o más de una ya se huele en el  ambiente el olor a pastelitos o tortas fritas…. Infaltable!

Originalmente se hacen con  grasa de vaca y se fríen también en ella, pero como  yo  soy vegana hice una adaptación espectacular que no tiene  nada que envidiarle y no se nota en absoluto la diferencia! Son iguales, sanos y sin ningún derivado animal!

Vamos con la  receta

INGREDIENTES:

  • 500g de harina común
  • 150g de margarina vegetal
  • Agua
  • Sal
  • Dulce de membrillo

Para el hojaldre (opcional)

  • 50g de margarina vegetal
  • 100g de harina

Para el almíbar (opcional)

  • 50g de azúcar
  • 200ml de agua

PROCEDIMIENTO:

Primero vamos a  preparar la salmuera. Mezclar agua y sal y la llevamos al fuego para que se diluya bien y este tibia.

_MG_5225

Por otro lado  mezclamos en un bowl, harina y margarina

_MG_5226 _MG_5227

Poco a  poco  vamos añadiendo la sal muera, hasta que formemos una masa que  no se pegue en las manos.

_MG_5228

Amasamos bien, hasta que esté bien lisa.

_MG_5230 _MG_5231

Ahora tenemos que estirar la masa  para  poder cortar  “las tapitas”, yo lo hice  con una  máquina, pero se puede hacer perfectamente con un palo de madera.

Se pueden simplemente estirar la masa y cortar las tapas, o hacer una masa de hojaldre.

_MG_5233

Para el hojaldre, cuando la  masa este estirada, la vamos a pincelar con margarina vegetal y le espolvoreamos harina. Doblamos la masa en tres y volvemos a  estirar.

Si hacemos  hojaldre casero, hay que cortar los bordes para que al cocinar se abran.

_MG_5242 _MG_5235  _MG_5239  _MG_5240_MG_5241

Cortamos unos  cuadrados de aproximadamente 10 cm x 10cm.

_MG_5243

Ahora vamos a montar los pastelitos, necesitamos dos cuadraditos, colocamos uno abajo, le ponemos un cubito de dulce de membrillo, nos  mojamos el dedo con  agua y rodeamos el dulce (a modo de pegamento)  y lo tapamos con el otro cuadradito con las puntas invertidas. Apretamos bien. Ahora vamos a pellizcar de abajo para arriba para darle la forma tradicional (mejor verlo en la foto, si no me explique bien)

_MG_5244 _MG_5245 _MG_5246 _MG_5248 _MG_5249 _MG_5252

Los vamos  a freír en aceite de girasol muy muy caliente. Empezamos con las puntas para abajo y solo se dan vuelta (si no lo hacen los damos vuelta), cuando estén doraditos los sacamos.

_MG_5253

Para quitar el exceso de aceite en la  bandeja le ponemos unas servilletas de papel.

Para decorar, podemos bañarlos en almíbar, y después espolvorearle azúcar glas

IMG_7718 IMG_7719 IMG_7720 IMG_7721

Y listos para comer!!!! Geniales para un día de lluvia y unos mates entre amigas!

IMG_7723

Muchas gracias por leer y compartir las recetas!

Anuncio publicitario

Tengo dos formas de hacer mermelada de pimientos rojos, una más rica que la otra!!!!

  • Texturas diferentes
  • Sabores diferentes
  • El mismo ingrediente en común!

El año pasado, cuando  en mi  trabajo  organizamos  el  amigo invisible para navidad (como  todos  los años) una de  mis  compañeras me hizo el mejor regalo!!!! Una sesta con mermeladas caseras  y miel. Era la primera vez que probaba mermelada de pimiento, y me sorprendí de lo deliciosa que es. Así que me puse manos a  la  obra para obtener la receta.

Cuando lo comenté en Facebook, un  amigo de mi pueblo, me escribió y comento que él,  la hacía diferente, mermelada picante!!! Así que me anime y la hice …. Sorprendentemente deliciosa!!!

Elena — Mermelada dulce

Oscar — mermelada picante!

Bueno … manos a  la  obra con la  receta

MERMELADA DE PIMIENTOS ROJOS DULCE:

INGREDIENTES:

  • 1 kg de pimientos rojos
  • 100g de azúcar
  • 60ml de agua
  • 60ml de vinagre (cualquier tipo, pero mejor de Módena)

PROCEDIMIENTO:

Lavar y  cortar los pimientos  en  tiras o cuadrados

_MG_7407 IMG_7446

Tirar el  azúcar por encima

IMG_7447

Añadir el agua y el  vinagre

IMG_7449 IMG_7448

Dejar reposar durante al  menos 2 horas

Cuando  el azúcar se disuelva, vamos a encender el fuego fuerte

IMG_7475

Cuando quede poco líquido, bajamos el fuego  al mínimo

Esperamos que caramelicen los pimientos, removiendo de vez en cuando, para que no se peguen. Quedará un poco de líquido, está bien.

IMG_7422

Apagamos el fuego y lo  dejamos enfriar

Una vez frio pasamos los pimientos por la picadora, para conseguir la textura de mermelada y listo!!!

_MG_7664

Súper fácil y riquísima. Se puede  usar para el  desayuno o merienda, pero  queda espectacular para alinear comidas, ensaladas, medallones de verduras, etc ….

IMG_7671

MERMELADA DE PIMIENTOS ROJOS PICANTE

INGREDIENTES:

  • 2 pimientos rojos grandes (o un  bote de los de piquillo)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada “de café” de pimentón picante
  • 1 guindilla

PROCEDIMIENTO:

Para conseguir una textura diferente a la  anterior, primero vamos a picar los pimientos crudos.

_MG_7408

Si son de piquillo, ya vienen  medios pre cocidos con un poco  de jugo, hay que quitárselo.

Los ponemos en una ola y los llevamos al fuego. Agregamos dos  cucharadas de azúcar

_MG_7410 _MG_7411

Añadimos una cucharada de pimentón picante

_MG_7414

Y por último la guindilla …. CONSEJO: mucho cuidado, que una puntita de nada pica  como  la  p… madre!!!!!!!

_MG_7415

Como esta  mermelada casi no tiene  líquido, hay que tener cuidado y no  despistarse, porque sino se pega todo abajo y se puede quemar, así que hay que estar removiendo constantemente, hasta que los pimientos se caramelicen.

_MG_7412

Cuando estén bien  brillosos, apagamos el fuego y dejamos enfriar …. Listo!!!

IMG_7670

Está es más rápida que la  anterior.

Las dos merecen la pena hacerlas!!!!!

Una idea ….. bocata de pimientos de padrón de cosecha propia (Manolito Pereyra) y mermelada de pimientos rojos picante:

11899904_10207156313003545_2699080644495528528_n

Miles de gracias por compartir las recetas … cada vez son más los seguidores!!!!

La salsa romesco es una salsa típica de Cataluña, concretamente de Tarragona (según Wikipedia)

El nombre del título es “tipo”, porque la receta original, lleva  más  ingredientes (que obviamente yo no tenía en casa).

Un día estaba  viendo un blog y me gustó la  idea.

Tiene un sabor exquisito. Se puede utilizar como  paté, para acompañar a otras comidas, como  aderezo para bocatas o sándwich o con verduras crudas.

Es muy rápida de hacer, os dejo mi receta y el paso a  paso

INGREDIENTES:

  • 6 tomates grandes
  • 1 puñado de almendras
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • Aceite de oliva

_MG_7064

PROCEDIMIENTO:

En un molde  para horno, colocamos un chorro de aceite de  oliva.

Picamos los dientes de ajo pequeños y los añadimos.

_MG_7065

Sobre los ajos vamos a colocar los tomates cortados en cuartos.

_MG_7068 _MG_7069

Cortamos con la  mano unos  trocitos de guindilla y la esparcimos sobre los tomates.

_MG_7070

Vamos a hornear a fuego fuerte durante 30 minutos, o hasta que los tomates estén ligeramente tostados. Lo que queremos es que se deshidraten un poco y se concentre el sabor.

_MG_7072

Cuando saquemos los tomates  del horno, los dejamos enfriar  unos  minutos.

Nos  vamos   ayudar con una picadora, para triturar los tomates y agregamos el puñado  de almendras. Tenemos que  conseguir una crema homogénea.

_MG_7073 _MG_7074 _MG_7076

Se puede servir y  comer caliente, o bien dejarla en la nevera unas horas, para que tome  más consistencia y se concentre más el  sabor.

_MG_7077

También  se puede condimentar con sal y  pimienta, o con romero (como  en la receta original). A mí no  me hizo  falta condimentar, porque los tomates me los regalo una amiga de su huerta y tenían  tanto  sabor, que era una pena agregar sal u otro condimento. Las almendras le dan un toque muy original (por lo menos para mí)

Me encanta el  aguacate, con cualquier  cosa, así que era una buena ocasión para acompañar a esta salsa exquisita!

_MG_7078

Les animo a  hacerla  y a  probarla, no  se van  a arrepentir!

Me encanta hacer quiché de todo tipo  de verduras, porque se hacen  rapidísimas y son súper ricas.

Os dejo esta idea de cómo  combinar soja y berenjenas!

INGREDIENTES:

  • Masa básica para quiché (ver receta)
  • 1 cebolla
  • ½ pimiento rojo
  • ½ puerro
  • 1 berenjena grande o dos pequeñas
  • 100g de soja texturizada
  • 1 caldo de verduras
  • 125g de nata vegana
  • sal y pimienta

PROCEDIMIENTO:

Primero vamos a hidratar la soja con el  caldo  de verduras. Lo dejamos reposar, mientras preparamos las verduras.

_MG_7418 _MG_7419

Vamos a hacer un sofrito con cebolla, pimiento, puerro y por último la berenjena cortada en cubos pequeños.(recordar que el puerro hay que lavarlo bien después de cortarlo)

IMG_7456 IMG_7457 IMG_7458 IMG_7459

Cuando iniciamos la cocción es importante que el fuego esté fuerte, para que las verduras se doren, pero cuando  terminamos  de añadir todo al  sartén, lo bajamos a la mitad, para que las berenjenas se terminen  de cocinar. Este es el momento para condimentar, en mi  caso solo le puse sal y pimienta.

IMG_7460 IMG_7461

Apagamos el fuego y mezclamos las verduras con la soja  hidratada. Si queda algo  de líquido de la soja, es mejor escurrirla con un colador.

IMG_7462

Vertemos todo  el  relleno  sobre la masa básica de quiche y por encima esparcimos la nata vegana.

IMG_7463 IMG_7464

La llevamos al horno durante 20’ o bien  hasta que veamos que los bordes de la masa empiezan a  tener un color dorado.

IMG_7466

Y lista para servir!

IMG_7474 IMG_7473

Fácil, rápido y riquísimo!

Os dejo esta receta de bizcocho básico para que le agreguéis lo que queráis o le deis la forma que más os  guste!

Yo en vez de hacer el típico bizcocho en el molde  redondo de siempre, como fui de compras y conseguí unos  moldes súper bonitos y a  muy buen precio, los hice pequeños y con dibujos.

Estoy  muy contenta con esta receta, porque después de mucho experimentar, por fin consigo las cantidades exactas para lograr un bizcocho que se levante y quede esponjoso.

Me costó mucho, porque  cuando una  receta tradicional lleva más de 3 huevos es difícil sustituirlos (por lo menos para mí), leí varias recetas por internet, pero había que agregarle muchos ingredientes, o plátano por ejemplo, pero ya el  sabor típico  del  bizcocho cambia… pero por fin conseguí lo que quería!

Para que quede más sabroso, se puede agregar, ralladura de limón o naranja, esencia de vainilla o del sabor que tengas en casa.

INGREDIENTES: (usamos el vaso de yogur como medida)

  • 1 yogur de soja (natural o de sabores)
  • 150g de azúcar
  • 1 medida de aceite (puede ser de oliva o girasol)
  • 3 medidas de leche de soja
  • 300g de harina de trigo
  • 125g de harina de maíz
  • 15g de polvo de hornear

PROCEDIMIENTO:

Lo primero que vamos  a  hacer, como  en todas las recetas de bizcochos y galletas, es encender el horno a 180 grados, para que se vaya calentando mientras hacemos la preparación, y cuando lo tengamos listo, el  horno  tenga una temperatura constante.

Vamos a mezclar los 300g de harina de trigo, con los 125g de harina de maíz y el polvo  de hornear. Mezclamos bien y  reservamos.

IMG_7436 IMG_7438

IMG_7439 IMG_7440

En el bowl de la  batidora, empezamos añadiendo el  yogur (para que podamos usar el vaso como  medida), seguimos  con el  azúcar, aceite y leche de soja. Batimos bien para que no haya  ni  un solo grumo.

IMG_7431 IMG_7432 IMG_7433 IMG_7434 IMG_7435

Agregamos los ingredientes secos y batimos  hasta  conseguir una crema lisa.

IMG_7442 IMG_7443

Ahora nos queda sólo verter la preparación en el molde que tengamos.

IMG_7445

Si los moldes son de silicona como  los míos, no  hace falta hacer nada previamente, pero  si  son  de  metal o cristal o cualquier otro material, hace falta enmantecar y espolvorear con harina, para que no se pegue y sea fácil desmoldar.

Llevamos al horno durante aprox. 30 minutos. Para saber si  están, una  vez trascurrido el  tiempo, podemos pinchar el bizcocho con un palillo de madera y si sale seco, ya está!

IMG_7455

Espero que les guste la receta y se animen a  hacerla! Lleva  muy pocos  ingredientes y poca cantidad, y sale un bizcocho súper sabroso, alto y  esponjoso, perfecto!

Os dejo otra idea de cómo  sacarle  partido a  la  masa básica vegana.

A mí el  chocolate no  me  gusta, pero  como  se que a lo demás si, les preparé la merienda rica  a  rica, a  mi sobrina y mis amigas!

Os dejo la receta y el paso a  paso

INGREDIENTES:

  • Masa básica vegana (ver receta)
  • Margarina vegetal
  • 3 cucharadas de azúcar
  • Pepitas de chocolate

PROCEDIMIENTO:

Desgasificamos la  masa, y  estiramos  con un  palo  de madera.

Pintamos  la  masa con margarina vegetal y  azúcar (derretimos una  cucharada de margarina vegetal y le  agregamos una cucharada de azúcar).

_MG_7275 _MG_7277 _MG_7278

Tiramos  encima de la masa las pepitas de chocolate… todas las que quieras!

_MG_7279

Enrollamos y presionamos un poco para que quede bien unido.

_MG_7280

Con un cuchillo filoso cortamos el rollo en tiras de 2 cm aproximadamente.

Colocamos los rollitos sobre la placa de horno o bien  sobre un molde cristal.

_MG_7285

Dejamos reposar uno 15’ y los llevamos al horno a  una temperatura de 180 grados, hasta que tengan el  color perfecto (aprox. 20’)

Cuando los sacamos del horno, los pintamos con almíbar. (El almíbar es fácil de hacer. Se coloca un poco de azúcar en una olla, y se le añade el doble de agua. Se deja hervir, hasta que las burbujas sean blanquecinas y al levantar la cuchara, el líquido sea más denso).

_MG_7306

NOTA: Los tenemos que  colocar un poco separados, ya que al hornear se unirán, para que no  se peguen entre sí, antes de cortar las tiras, podemos espolvorear con un poco  de harina. Si aún así se pegaran, no pasa nada, porque la masa es tan frágil y esponjosa que se pueden dividir fácilmente.

Todos los que las probaron me dijeron que estaban buenísimas, así que os  animo a  hacerlas!

_MG_7305

Os dejo los botones abajo, para compartir las recetas en sus redes  sociales, y  así me  ayudáis a que más gente conozca que hay muchas formas súper fáciles y ricas de comer sin ningún tipo de derivado  animal. Aunque tengas una alimentación variada, si incluyes en tu dieta una vez por sema o incluso una vez al mes, alguna vegana, ya estarás ayudando a  decir NO a  la producción indiscriminada!

_MG_7307

Muchas gracias!

#vegan #vegano #vegetariano #vegetarian #tortilla #patatas #papas #sinhuevo #rico #facil

Hoy  echaba un montón de menos comer tortilla de patatas … ¿una tortilla de patatas sin  huevo? … pues … si!!! Y queda fenomenal!

Seguramente habrá muchas formas de reemplazar los huevos, he leído por Internet que se puede hacer con harina de garbanzos, con plátanos y demás.

Yo en  casa tenía harina de arroz (se puede conseguir en cualquier súper y vale menos de 1€) y me puse a experimentar.

El resultado  es excelente!

Esta receta no es solo para veganos, imagínate que te pasa como  a  mí, que tienes un montón de ganas de comer tortilla y no tienes huevos…. No importa… puedes hacerla igual!!!

INGREDIENTES (28 cm de diámetro)

  • 4 o 5 patatas medianas
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 250g de harina de arroz
  • Sal
  • Agua
  • Aceite de girasol para freir

PROCEDIMIENTO

En un sartén grande vamos a  poner a  calentar el  aceite de girasol y dos  dientes de ajo. Los dientes de ajo los aplastamos previamente con una cuchilla, para que suelten bien  el  sabor. Recordar que los ajos siempre se agregan con el  aceite frió.

_MG_7309

Mientras se va calentando el  aceite, vamos a lavar y pelar las patatas. Las cortamos en cuadraditos pequeños.

_MG_7310 _MG_7311

Las añadimos al sartén cuando  el  aceite esté bien  caliente.

Cortamos pequeña la cebolla y la  añadimos junto con las patatas.

_MG_7312

Hay dos formas de condimentar, podemos hacerlo antes de echar las patatas al aceite o  después. A mí me gusta hacerlo después (porque casi siempre me olvido antes)

_MG_7313

Mientras se hacen las patatas, vamos a hacer la preparación que va a hacer que las patatas se unan y podamos armar la tortilla. En un bowl ponemos 250g de harina de arroz y 350ml de agua. Batimos  bien, de tal forma que no  quede  ningún grumo (yo use máquina, pero se puede hacer a mano). Tenemos que lograr una consistencia ligeramente espesa (como  cuando  batimos huevos). Para que tenga  buen aspecto, le agregue un poquito de colorante alimentario amarillo (opcional), también  se puede hacer con cúrcuma o  azafrán.

_MG_7314 _MG_7315  _MG_7316 _MG_7317 _MG_7318 _MG_7321

Una vez que  las  patatas están listas, vamos a mezclarlas con la preparación  anterior.

_MG_7322 _MG_7323

Calentamos un sartén más pequeño con un chorro  de aceite. Vertemos todo y aplastamos con una cuchara de madera. Nos ayudamos con un plato para darle la  vuelta.

_MG_7326 _MG_7327

Cuento esté dorada por ambos lados la tortilla estará lista!!!

_MG_7328

Perfecta para una cena ligera, para  unos  bocatas, para acompañar con una rica ensalada … con lo que quieras!!!!

_MG_7330 IMG_7336

Les dejo los botones para compartir en vuestras redes sociales! Muchísimas gracias!!!

#curasán #croisant #cruasán  #medialuna  #vegano #fácil #rico

Hace un tiempo una amiga me  etiqueto en una receta básica de la página La BioGuia, y hoy la puse en práctica!!!

Estoy  encantada y tengo mil ideas en la cabeza para experimentar con la receta!

Empecé por dulce, curasanes y caracolas de chocolate, pero  se pueden hacer también comidas saladas.

Es súper fácil, divertido y  además súper mega barato!, por menos de 2,5€ hacemos más de 15 curasanes (En argentina Media luna)

INGREDIENTES:

  • 1 kg de harina
  • 75g de levadura fresca
  • 550ml de leche de soja
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Zumo de medio limón
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal

Extra para los curasanes:

  • Harina para amasar
  • Azúcar para hacer almíbar
  • Margarina vegetal

PROCEDIMIENTO:

Lo primero que vamos  a hacer, es activar la levadura fresca, en decir, hacer que fermente y  duplique su volumen.

Vamos a  mezclar en un bowl, los 75g de levadura fresca con las dos  cucharadas de azúcar y  550ml de leche de soja tibia (se puede cambiar por cualquier tipo de leche vegetal o incluso por agua).

_MG_7251 _MG_7252_MG_7253 _MG_7254

Esperamos  aproximadamente unos 15’. Nos  vamos a dar  cuenta  al  momento, porque el  líquido se convierte en espuma y rebasa del bowl.

_MG_7255 _MG_7256

Vamos  a llevar  esta  preparación (levadura fermentada) al bowl de  la  batidora (este paso  también se puede hacer a  mano, pero como  yo  tengo  batidora, le saco partido)

_MG_7256

Añadimos el  resto  de  ingredientes (salvo la sal). Empezamos… las  4 cucharadas de aceite de oliva (sustituible por cualquier otro tipo de aceite),  el zumo  de medio limón, 1 cucharada de polvo de  hornear.

_MG_7257 _MG_7259 _MG_7258

A la vez que encendemos la máquina, vamos añadiendo en forma de lluvia la harina. Utilizamos las varillas de amasar. (Yo tuve que  dividir la  preparación en  dos, porque mi batidora es pequeña). Una vez que  la  harina  se integró bien, agregamos la  sal.  (Este paso es importante, porque la veladura no debe tener contacto directo con  la sal).

_MG_7260 _MG_7262 _MG_7261

Sacamos la masa de la máquina y empezamos  a  masar con las manos, agregando harina si  hace falta. Yo el amasado lo hice con  harina integral (porque me quede sin común) pero además porque le da un toque más sano 🙂

_MG_7263 _MG_7264

Cuando obtengamos una  masa lisa, la tapamos con un paño de algodón y la dejamos reposar.

_MG_7265

Va a duplicar e incluso triplicar su volumen, cuando lo haga, ya tenemos la masa perfecta para poner en marcha la imaginación!!!!

_MG_7266

Si guardamos esta masa en una bolsa y le quitamos bien el  aire, la  podemos guardar en la nevera durante 3 días o en el congelador, durante 3 meses.

CURASANES BÁSICOS:

Desgasificamos la  masa, y  estiramos  con un  palo  de madera. Cortamos la  masa en triángulos.

_MG_7267    _MG_7268

Enrollamos desde la parte más larga, hasta la más fina.

_MG_7269 _MG_7270

Doblamos en forma de U y colocamos sobre la  placa de horno.

_MG_7272

Para que queden súper bonitos, derretimos una  cucharada de margarina vegetal y le  agregamos una cucharada de azúcar. Con un pincel de cocina, pintamos la parte de arriba de los curasanes.

_MG_7275 _MG_7277 _MG_7286 _MG_7287

Dejamos reposar uno 15’ y los llevamos al horno a  una temperatura de 180 grados, hasta que tengan el  color perfecto (aprox. 20’)

Cuando los sacamos del horno, estan listos para dejar enfriar y  comer!, pero podemos hacer que estén súper súper ricos, si por encima los pintamos con almíbar.

_MG_7289

El almíbar es fácil de hacer. Se coloca un poco de azúcar en una olla, y se le añade el doble de agua. Se deja hervir, hasta que las burbujas sean blanquecinas y al levantar la cuchara, el líquido sea más denso.

_MG_7273 _MG_7274 _MG_7282

Quedan impresionantemente ricos y esponjosos!

_MG_7301

CURASANES CON ARÁNDANOS Y PASAS

Desgasificamos la  masa, y  estiramos  con un  palo  de madera.

Pintamos  la  masa con margarina vegetal y  azúcar (derretimos una  cucharada de margarina vegetal y le  agregamos una cucharada de azúcar)

_MG_7278

Cortamos la  masa en triángulos. Desparramamos arándanos y pasas por toda la masa (la cantidad que quieras)

_MG_7292 _MG_7293 _MG_7294

Enrollamos desde la parte más larga, hasta la más fina.

_MG_7295 _MG_7296_MG_7297

Doblamos en forma de U y colocamos sobre la  placa de horno.

_MG_7300 _MG_7299

Pintamos también por encima con margarina.

_MG_7298

Dejamos reposar uno 15’ y los llevamos al horno a  una temperatura de 180 grados, hasta que tengan el  color perfecto (aprox. 20’)

Cuando los sacamos del horno, los pintamos con almíbar.

_MG_7302

Le animo a  hacer esta receta, se sorprenderán de  lo fácil que  es, con estas cantidades, si sigues el paso a  paso, triunfáis seguro!

_MG_7303

Os dejo los botones para compartir las recetas en vuestras redes sociales, así me ayudáis a difundir el veganismo y ayudamos todos  poniendo nuestro granito de arena para decir NO al maltrato animal!!!

Miles de gracias!!!

Sin duda  uno  de  los  postres más ricos  y  sorprendentes que preparé!

Aunque  son  varios  pasos  los que hay que seguir, realmente es  súper  fácil, y estoy segura que cualquier persona que quiera hacerla, le saldrá igual  de rica!!!

Esta tarta la prepare para un cumple ….. Como  era la  primera  vez  no  sabía si les iba a  gustar  o no, pero les encanto.

Muchas veces somos reticentes a  ingredientes que  no  conocemos, pero cuando nos  lo preparan y  lo probamos nos  sorprende su  sabor.

Muchas  veces comemos  por “cultura” sin darnos  cuenta que hay diferentes formas de alimentación saludable, que  solo  tenemos que  indagar y  buscar  información. Aunque  comas  de todo, si  mezclas una vez  por  semana, o incluso  una  vez  al  mes, ya estarás ayudando a  decir  NO a  la  producción indiscriminada

Os dejo con  esta receta espectacular, para romper un poco  el mito de …  vegano? .. con tufu? eso no puede  estar rico!!! Pues  si … no  solo está  rico … es impresionante!

INGREDIENTES:

  • Fresas/frutillas
  • 400g de tofu
  • 6 cucharadas de harina
  • 6 cucharadas de azúcar moreno
  • 15 cucharadas de leche de soja
  • Zumo de un limón
  • Pizca de sal
  • 30 galletas veganas tipo María
  • 2 cucharadas de mantequilla vegetal

PROCEDIMIENTO:

Esta tarta se prepara  en 3 pasos. 1) La  base de galletas, 2) el relleno  de tofu, 3) la cubierta de fresa, para finalmente montar todo al final.

  • LA BASE DE GALLETAS

Picamos las galletas hasta conseguir la textura de «pan rallado». Si no tienes picadora se pueden poner dentro de una bolsa de tela y amasar con un palo de madrera, o golpearlas …. (cura el estrés jajajaj)

_MG_5394

Agregar dos cucharadas de mantequilla media derretida y mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea y húmeda.

_MG_5395 _MG_5398

Enmantecar y enharinar un molde o bien ponerle papel para horno. Con la masa de galletas cubrir bien todo el molde. Reservar.

NOTA: en vez de  enmantecar y enharinar se puede  usar papel  de horno. Es mucho más fácil para desmoldar una vez terminada la tarta.

_MG_5399

  • RELLENO DE TOFU

Desmenuzar bien el tofu o pasarlo por la procesadora para que quede como una crema.

_MG_5400

Agregar 6 cucharadas de harina y una pizca de sal.

_MG_5402

Añadir 6 cucharadas de azúcar moreno

_MG_5403

Seguimos añadiendo ingredientes, 15 cucharadas de leche de soja

_MG_5404

Exprimir y verter el zumo de un limón.

_MG_5405

Batir bien la preparación, tiene que quedar una crema lisa sin grumos.

_MG_5406

Juntar el primer paso y el segundo, es decir. .. verter el relleno sobre la base de galletas.
Llevar al horno a 170° durante 25′ o hasta que notemos que el relleno está cuajado.

_MG_5407

  • LA CUBIERTA DE FRESA

Picar unas cuantas fresas … sobre 150g

_MG_5408

En una olla pequeña verter las fresas picadas y agregar 50g de azúcar y llevar a fuego máximo durante unos 15′ o hasta que la preparación se haga más densa.

_MG_5412 _MG_5427

Se tiene que reducir el agua de la fruta y caramelizar el azúcar…. a fuego bien fuerte! Removiendo con cuchara de madera constantemente desde que empieza a hervir.

Si es necesario agregar una cucharada pequeña de gelatina sin sabor (agar agar)

_MG_5430

NOTA: Este paso nos  lo podemos  ahorrar, porque en vez de hacer la “mermelada” de fresa casera, se puede agregar cualquier tipo  de mermelada, en esta ocasión es de fresa, pero es válida de cualquier sabor!

MONTAR LA TARTA Y DECORACIÓN

Para la decoración, cortar unas cuantas fresas por la mitad.

_MG_5433

Cuando sacamos la tarta del horno, la tenemos que dejar enfriar al igual que la mermelada.
Cuando esté todo frío o a temperatura ambiente tenemos que verter un poco de mermelada encima de la tarta, decorarla con las mitades de fresa y por encima ponemos un poco más de mermelada.

_MG_5435 _MG_5463
Es aconsejable dejar en la nevera de un día para otro, yo por ejemplo no puedo. …. porque cuando pasan aproximadamente una hora y media ya está lista para servir y no me puedo resistir!

_MG_5464 _MG_5465 _MG_5466 _MG_5469

¿Se van a  animar a prepararla? ¿A que están  pensando una  buena  ocasión para hacerla?

_MG_5483 _MG_5485

Miles de gracias por entrar y visitar la página!

Holaaaa a todos! 

Hace bastante que tenía ganas de probar y hacer dulce de leche vegano.
Para esta receta se necesitan pocos ingredientes. ….. Pocos pasos y muuuuuchaaaaaa paciencia!!!!!!
Vale la pena? Si…. es igual al original? Lamentablemente no…. pero está muy logrado y rico.

Con esta receta se consigue un dulce de leche vegano perfecto para untar o rellenar magdalenas, bizcochos o para decorar por encima. Queda espeso y con muy buen color pero para alfajores, por ejemplo, no vale porque se derrama. Leí algunos trucos por ahí como agregarle agar agar o maicena…. pero yo no lo experimenté aún.

INGREDIENTES

  • 1l de leche de soja de vainilla (o natural y unas gotas de esencia de vainilla)
  • 350g de azúcar moreno
  • 150g de glucosa liquida

20150522_234202

PEOCEDIMIENTO

Ponemos a hervir la leche de soja. Yo use una leche de soja  con sabor a vainilla, además de aportarle sabor, y de ahorrarme agregar unas gotas de esencia, es un poco  más espesa que las demás, y para esta receta es genial.

20150522_234318

Agregamos la glucosa líquida. Además de ser  dulce le aportará la elasticidad típica del dulce de leche.

20150522_234402

Añadir el azúcar.
Puede ser cualquier tipo de azúcar, pero para que quede un color bonito al terminar es importante que sea azúcar moreno y lo más oscura posible.

20150522_234657

Disolver bien tanto el azúcar como la glucosa, para que no queden en el fondo.

20150522_234917

Hervir a fuego medio.

20150522_235912

Cómo al inicio use una olla pequeña me resultó difícil mantener el hervor sin que se me rebase, entonces cambié a una más grande. Y eso es todo… ahora hay que mantener el hervor a fuego medio bajo durante casi dos horas.

20150523_000434

Una vez que pase una hora ya se va notando el cambio de color y empieza a espesar. Hay que remover siempre con cuchara de madera cada 10′ o 15′

20150523_011445 20150523_011508

Pasadas las dos horas ya tenemos el dulce de leche vegano listo. Aunque caliente parezca algo líquido, después al enfriar queda más durito.

20150523_013230 20150523_013238

Lo dejamos enfriar bien y ya está listo para comer y usar!

IMG_5630 IMG_5632

TERMINADO! ideal para decorar unas magdalenas súper jugosas de zanahoria!

IMG_5635 IMG_5636

Muchas gracias por leer y compartir las recetas!